Te contamos nuestro viaje a Iratí y el valle de Roncal. Un viaje de senderismo de 5 días que pudimos aprovechar en el puente del 1 de noviembre. El otoño es una época ideal para visitar esta zona del Pirineo.
![]() |
Senderismo en la Selva de Irati Octubre 2016
|
Diario del Viaje
Senderismo en la Selva de Irati. Del 28 de octubre al 1 de noviembre de 2016
28 de Octubre. Camino de Roncal
Un viaje sin contratiempos desde Madrid a Roncal nos llevó hasta el corazón del Pirineo navarro, que recorrimos con un tiempo excepcional. Incluso con más calor de la cuenta.
29 de octubre. Rincón de Belagua.
El sábado tuvimos nuestra primera toma de contacto con las hayas y sus frondosos bosques. Recorrimos la zona conocida como Mata de Haya, en pleno Rincón de Belagua. Un auténtico deleite para los sentidos… Luego nos trasladamos a tiempos pretéritos recorriendo la Senda de los Contrabandistas por el Paso de Zemeto.
La venta de Juan Pito nos acogió para tomar un café después de una tardía comida con vistas a todo el valle. Y las calles de Isaba pusieron la guinda a un primer día de lujazo.
30 de octubre. Pico Arlas y Caos de Larra.
Al día siguiente nos dispusimos a subir a uno de los miradores más bellos de esta zona de Navarra: El pico Arlas.
Desde el Collado de la Piedra de San Martín, donde conocimos su historia e importancia a través del Tributo de las Tres Vacas, iniciamos la sencilla ascensión. Desde la cumbre pudimos maravillarnos con las vistas de las dos vertientes del Pirineo y dar vista al altivo pico de Anie.
Bajamos por la vertiente contraria a la que subimos y recorriendo el llano de La Contienda y el corazón del Caos de Larra regresamos al coche. El dolmen de Arrako y una visita guiada a una quesería artesana del maravilloso D.O.P Queso de Roncal fueron el remate a una segunda e intensa jornada.

31 de octubre. Pantano de Irabia.
Los impresionantes hayedos de Irati fue lo que recorrimos el tercer día. Una bella e ilustrativa ruta nos situó en el contexto histórico, social, natural e industrial de estos húmedos bosques. Sin palabras, una maravilla.
Ya de regreso a Roncal pudimos visitar la villa de Ochagavía y recorrer sus históricas calles.
1 de noviembre. Valle de Mintxate.
El martes antes de regresar a Madrid, nos adentramos en el estrecho valle de Mintxate por la espectacular Puerta de Mintxate, un deconocido cañón de espectaculares dimensiones. Una batida de jabalís que no estaba indicada en ningún lugar nos obligó a acortar un poco la ruta, por lo que decidimos bajar hasta el pueblo de Burgui y hacer la Ruta de los Oficios, donde nos empapamos de historia y tradición.
No hemos hecho más que regresar y ya estamos deseosos de volver a este rincón tan mágico del Pirineo…¡¡Cualquier época es buena!!
¿Has hecho ya esta ruta o está en tu lista de deseos? ¡Cuéntanoslo!
Diario viajero en #senderismoirati. te contamos lo bien que lo pasamos en esta ruta en #selvadeirati Clic para tuitear
[…] Si tu también te has enamorado de este senderismo en selva de Irati., aquí te dejamos otro artículo qu ete podría interesar https://blog.viajes-aventura.es/senderismo-irati/ […]