Un viaje de senderismo por los Valles Occidentales inolvidable donde conocimos este espectacular rincón del Pirineo, una zona que no es de las más visitadas, por lo que disfrutamos de los diferentes lugaeres sin las grandes aglomeraciones de otros lugares del Pirineo. Un viaje único, ideal para desconectar …
![]() |
Senderismo por los Valles Occidentales
|
Diario del Viaje
Viaje a los Valles Occidentales realizado del 29-Agosto al 3-Septiembre-2016
29 de Agosto. Mallos de Riglos
Salimos de Madrid dos personas para recoger al resto del grupo en Zaragoza. Continuamos hasta Ayerbe donde ya divisamos los impresionantes Mallos de Riglos, a los que nos acercaremos esta misma tarde y observaremos sus grandiosas dimensiones desde cerca. Luego de acercarnos casi hasta poder tocar sus pare
des, volvemos a la furgoneta para dirigirnos a Ansó, precioso pueblo de Pirineo aragonés donde está ubicada la Casa Rural Baretón, en la que estaremos alojados esta semana y servirá de base para todas las excursiones.
30 de Agosto. Ibón de Acherito
Después de un desayuno como dios manda, conducimos hasta el valle vecino de Echo, para atravesar la Selva de Oza y desde los Llanos de Guarrinza, acometer la subida al Ibón de Acherito, el más occidental del Pirineo y uno de los pocos ibones de esta parte del Pirineo Aragonés. Subimos por el barranco de la Foyas y en breve comienza lo duro. No obstante la subida por esta parte se realiza por buen sendero y un poco más de 2 horas llegamos al ibón, donde reponemos fuerzas y nos hidratamos convenientemente. El día es espectacular y el único pero que poner al paisaje es el colorido reinante, mucho más apagado y pardo que el habitual verde, debido a un verano especialmente seco. Continuamos en dirección NO para bajar por otro camino a Guarrinza. Lo haremos por el barranco de Acherito bajo las faldas del Mallo del mismo nombre, con sus impresionantes paredones. Pasamos la tarde en Echo paseando por este bonito pueblo pirenaico.
31 de Agosto. Bosque de Gamueta
Partimos del Ref. de Linza hacia el Paso de Caballo a través de su refrescante y sombrío hayedo. A partir de este punto pasamos al valle de Gamueta y casi de inmediato entramos en su impresionante bosque de hayas, con ejemplares centenarios y alguno milenario. Seguimos por las Foyas de Gamueta, en dirección al Chinebral y Plana de Diego, y una vez allí, dar media vuelta y bajar por el barranco de Gamueta y por la pista, llegar a la carretera de Zuriza a Linza. Al llegar a la Plana de Diego, iniciamos un pequeño picnic pero un par de truenos nos avisan que no debemos estar mucho tiempo allí y empezar a descender. Un refrigerio en el Refugio y nos vamos a pasar la tarde a Jaca, donde nos esperan la Catedral y la Ciudadela.
1 de Septiembre . Ibón de Estanés
Hoy volvemos al Valle de Echo. Vamos hacia la cabecera del rio Aragón-Subordán, zona de Aguas Tuertas y llegaremos hasta el ibón de Estanés. La pista nos deja a 1 hora de Aguas Tuertas, que recorremos deprisa con el frescor mañanero. Una vez allí, buscamos el famoso dolmen de Aguas Tuertas y nos hacemos unas cuantas fotos. Recorremos el inmenso valle de Aguas Tuertas, inundado de ganado, y empezamos a subir las cuestas hacia el ibón de Estanés. Lo hacemos rápido y sin pausa. Llegamos al ibón tan temprano que al grupo le parece corto, así que enfilamos hasta el impresionante Valle de los Sarrios. La etapa se alarga un buen puñado de kilómetros, pero merece la pena. Inmortalizamos el momento y después de reponer fuerzas, iniciamos el largo descenso a la furgoneta. Hoy no habrá otra cosa que ducha y cena.
2 de Septiembre. Pico de Maz o Txamantxoia (1.941 m. )
No hay nada mejor para acabar una excelente semana de trekking que hacerlo con una cumbre. Así que el día anterior toca hacer una buena elección. Tiene que ser una cumbre dura pero sencilla, con vistas inmejorables, con ascensión por un buen sendero… Decidido, Pico de Maz o Txamantxoia. La ascensión corta nos permitirá aprovechar la tarde para visitar el Monasterio de San Juan de la Peña. Empezamos desde el Ref. de Linza por un magnifico bosque de hayas y abetos por lo que realizamos los primeros metros de ascensión a la sombra. A la salida al colladito, el camino, ya sin árboles se empieza a empinar. Atravesamos la ladera norte casi en horizontal y por la vertiente O, llegamos sin dificultad a la cumbre. Las vistas son excepcionales, Larra y Belagua al Norte, Abodí al Oeste, todo el Pirineo hasta casi el Midi de Ossau, se divisa hacia el Este y la zona de Alanos y Ezcaurre al sur. Éxito total!!!
Esa tarde redondeamos el día con una visita al Monasterio de san Juan de la Peña.
3 de Septiembre. Castillo de Loarre
El último día y durante el regreso a Zaragoza, aprovechamos que pasamos cerca del Castillo de Loarre para visitarlo. El castillo está en un estado de conservación excepcional. Además hay que decir que contamos con una guía muy dinámica y divertida que hizo las delicias de todo el mundo por su simpatía. Lo único malo fue el enorme calor que soportamos, así que recordamos con nostalgia el frescor pirenaico que acabábamos de abandonar.
¿Has hecho ya esta ruta de Senderismo por los Valles Occidentales o está en tu lista de deseos? ¡Cuéntanoslo!
Diario viajero en #senderismovallesoccidentales. te contamos lo bien que lo pasamos en esta ruta en #Pirineos Clic para tuitear